Asociación Cultural Duns Scoto
Escuela de Arte y Fe
"Beato Angélico"
CURSO SOBRE ARTE Y FE
Una mirada diferente
Las sesiones serían a las 19:00 h en el salón de la parroquia de Santa Mónica
Segundos y cuartos miércoles de mes.
-11 de octubre. Comienzo del curso
-25 de octubre. El arte en el judaísmo bíblico
-15 de noviembre. El nacimiento del arte cristiano
-29 noviembre. La iconoclasta y la representa de los divi Diciembre. Salida artística
Si desean más información o inscribirse pueden enviar un email a
arte@revistasiquem.com
LUGAR DEL CURSO: En el salón de la
Parroquia de Santa Mónica de Rivas
Vaciamadrid.
Dirección: Calle Libertad n 17.
Rivas Vaciamadrid
HORA: Todas las sesiones comenzarán a
las 19:00 h.
INSCRIPCIÓN: Se pueden inscribir por
correo electrónico:
En la dirección de correo
arte@revistasiquem.com
Indicando:
En asunto: Curso de arte y fe
Nombre y apellidos
Número de teléfono
Correo electrónico
También se pueden inscribir en la sede de
la Asociación y en la parroquia de Santa de
Mónica. (Calle Libertad n 17. Rivas
Vaciamadrid)
El primer día del curso. También se puede
venir libremente a la sesión que se tenga
interés.
Duas Jcoto
Asociación Cultural Duns Scoto
"El artista es la mano
que, mediante una y otra
tecla, hace vibrar
adecuadamente el alma
humana"
Wassily Kandinski
Escuela de Arte y Fe
"Beato Angélico""
EL ROSTRO DECRISTO
ENELARTE
ADENTRARNOS EN LA FE
POR EL LENGUAJE DEL ARTE
CURSO 2023- 2024
LA ESCUELA “BEATO ANGÉLICO"
Desde la escuela de arte y fe "Beato Angélico"
queremos darles una calurosa bienvenida a
este nuevo proyecto que comienza Su
andadura este año.
Esta iniciativa surge en el seno de nuestra
Asociación Cultural "Duns Scoto" y la
Parroquia de Santa Mónica, ambas
instituciones ubicadas en Rivas Vaciamadrid
(Madrid), con el fin de adentrarnos en un
mundo apasionante que, desde que el
hombre es hombre, ha querido expresar lo
que los ojos ven, el corazón desea, la mente
razona y la fe expresa, a través de un
lenguaje distinto y profundo.
Desde las diferentes disciplinas y movimientos
artísticos, queremos tejer un bello diálogo
entre la fe y el arte. O, quizás, de una manera
más específica, mirar donde los artistas,
desde su experiencia de fe, miraban.En esta
escuela queremos afrontar diferentes
actividades que tengan que ver con el arte,
en todas sus disciplinas, y que nos ayuden a
profundizar y expresar la fe.
Les invitamos a participar en este proyecto
apasionante, del que cada uno de ustedes es,
también, protagonista.
Jesús de la Cruz
Ricardo Gómez
Directores de la Escuela
CURSO "EL ROSTRO DE CRSITO EN
EL ARTE"
PRIMER TRIMESTRE. LOS INICIOS DEL
ARTE CRISTIAN0. DE LAS CATACUMBAS A
BIZANCIO
TEMA 1: Introducción del curso.11 DE OCTUBRE
TEMA 2: Las Imágenes en el judaísmo.
25 DE OCTUBRE
TEMA 3: El nacimiento del arte Cristiano.
(las Catacumbas y el arte paleocristiano)
15 NOVIEMBRE
TEMA 4. Legitimidad de la representación
de lo divino. La lucha contra la
iconoclastia.
DICIEMBRE: Salida cultural
29 DE NOVIEMBRE
(Se especificará más adelante la fecha)
SEGUNDO TRIMESTRE.
EL ROSTRO DE CRISTO EN EL ARTE.
TEOLOGIA DE LA BELLEZA
TEMA 5. El arte Bizantino
TEMA 6. La Imágenes en la Edad Media.
La revolución del arte con Giotto.
TEMA 7 Francisco de Asís: la
concepción de un nuevo mundo y una
manera nueva de hacer arte cristiano.
TEMA 8. El Rostro de Cristo en el
Renacimiento.
TEMA 9. El rostro de Cristo después de
Lutero y Trento. El Barroco.
TEMA 10. La Teología del arte. La vía de
la belleza para contemplar, decir y
encontrarse con Dios.
TEMA 11. Fin y Conclusión del curso.