Ø Primer domingo de Adviento, año A (2019). : “Velad
porque no sabéis el día en que vendrá vuestro Señor”.
Brevísimas
anotaciones
a algunos de
los textos de la liturgia de hoy
Domingo 1º de
Adviento
1 de diciembre
de 2019
Cfr. Omelie, Editrice
Dominicana Italiana 7/2019, Prima domenica di Avvento
EVANGELIO
Mateo 24, 37-44: El evangelista nos amonesta diciéndonos que
Dios nos llama todos los días y nos invita a estar atentos a la venida de Dios.
-
El v. 42
es el meollo del evangelio hoy: “Velad porque no sabéis el día en que vendrá
vuestro
Señor”. Se trata de una
declaración fundamental que expresa una certeza de la fe cristiana proyectada
hacia el futuro. El Señor volverá. Es proclamada una fuerte convicción de los
primeros cristianos y de todas las generaciones de los discípulos de Jesús. Se
indica que Jesús concluirá como vencedor todos los capítulos de la historia con
su venida gloriosa y última. La
proclamación de esta verdad de fe está unida a un imperativo ético: “¡Vigilad!”
-
Para
explicar la situación actual, el evangelio recuerda el tiempo de Noé, antes del diluvio:
las
personas de aquella
época, vivían como sumergidos en las acciones más ordinarias comer, beber y
casarse, sin preocuparse del juicio de
Dios y “cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo
mismo sucederá cuando venga el Hijo del hombre” (vv. 39-40).
-
En el
versículo 43, Jesús emplea la imagen del ladrón, que llega la casa para robar
cuando el
dueño de la casa no
lo espera, y por ello recomienda estar preparados. En el Nuevo Testamento aparece en varias
ocasiones la figura del ladrón para explicar la venida del Señor (cfr. 1
Tesalonicenses 5,2; 2 Pedro 3, 10; Apocalipsis
3,3; 16, 15).
El
“día del Señor”
Cfr. Nuevo Testamento Eunsa 2004, nota 1
Tesalonicenses 5,2
-
En la
Carta 1 Tesalonicenses, san Pablo habla
del “día del Señor que vendrá como un ladrón en
la noche”. Esta
expresión “día del Señor” es una fórmula que aparece varias veces en la Sagrada
Escritura referida a ese momento en el que Dios intervendrá de modo decisivo e
inapelable. Según San Pablo y otros
escritos del Nuevo Testamento es el día del Juicio universal, cuando cristo
aparecerá en plenitud de gloria como Juez (cfr. 1 Corintios 1,8; 2 corintios 1,
14). Pero el encuentro cara a cara con el Señor se produce ya tras la muerte
(cfr. 2 corintios 5,6; Filipenses 1, 23). El cristiano, por tanto, debe vivir siempre vigilante, pues no sabe con certeza cuál será
el último día de su vida”
SEGUNDA
LECTURA
Romanos
13, 11-14a: el apóstol invita a la vigilancia y a la fidelidad.
-
Ser
conscientes del momento presente. Despertar del sueño. Abandonemos las obras de
las
tinieblas y
revistámonos con las armas de la luz. Comportémonos honradamente: no en
comilonas y borracheras, ni en fornicaciones y en desenfrenos, ni en
contiendas y en envidias, sino
revestidos de nuestro Señor Jesucristo.
Conscientes
del momento presente
Cfr. Nuevo Testamento, Eunsa 2004, nota
Romanos 13, 11-14
-
(…)
“Como exhortación final (vv. 11-14).
Pablo invita a mantenerse vigilantes, siendo
“conscientes del
momento presente (v. 11)”, es decir sabedores de que Cristo ya ha obrado la
salvación y que vendrá al final de los
tiempos para llevar todo a plenitud. Jesucristo, que vino al mundo por la
Encarnación, viene también a cada hombre por la gracia y vendrá al final de los
tiempos como Juez. Alzándose como el sol, ahuyentó las tinieblas del error, y
va disipando los restos de oscuridad que quedan en las almas a medida que
impregna los corazones”.
Vida
Cristiana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.