Ø El cumplimiento de la voluntad de Dios (2018). Quienes hacen la voluntad de Dios Padre son considerados por Jesús como de su propia familia. Textos de la Escritura y del Catecismo en los que aparece la importancia de la búsqueda de la de la voluntad de Dios en la vida cristiana.
v
Cfr. Domingo 10 del Tiempo Ordinario, Ciclo B
Génesis 3, 9-15; Salmo 129, 1-8;
2 Corintios 4, 13-5,1; Marcos 3, 20-35.
Salmo Responsorial 130 (129), 1-8 : 1
Desde lo más profundo, Te invoco, Señor. 2
Señor, escucha mi clamor ; estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica. 3 Si llevas cuenta de las culpas,
Señor, señor mío, ¿quién podrá quedar en pier? 4 Pero en ti está el perdón, y así infundes respeto. 5 Mi alma espera en el Señor, espera en
su palabra; 6 mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora. 7
Aguarde Israel al Señor, como el centinela la aurora; porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; 8 y él redimirá a
Israel de todos sus delitos.
Marcos 3, 20-35: 20 En aquel tiempo, Jesús fue a casa con sus
discípulos y se juntó de nuevo tanta
gente que no los dejaban i comer. 21 Al enterarse su familia, vinieron a
llevárselo, porque se decía que estaba fuera de sí. 22 Y los escribas que
habían bajado de Jerusalén decían: «Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los
demonios con el poder del jefe de los demonios». 23 Él los invitó a acercarse y
les hablaba en parábolas: «¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? 24 Un reino
dividido internamente no puede subsistir; 25 una familia dividida no puede
subsistir. 26 Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no
puede subsistir, está perdido. 27 Nadie puede meterse en casa de un hombre
forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá
arramblar con la casa. 28 En verdad os digo, todo se les podrá perdonar a los
hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; 29 pero el que blasfeme
contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para
siempre». 30 Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo.
31 Llegan su madre y sus hermanos y, desde fuera, lo mandaron llamar. 32 La
gente que tenía sentada alrededor le dice: «Mira, tu madre y tus hermanos y tus
hermanas están fuera y te buscan». 33 Él les pregunta: «¿Quiénes son mi madre y
mis hermanos?». 34 Y mirando a los que estaban sentados alrededor, dice: «Estos son mi madre y mis hermanos. 35
El que haga la voluntad de Dios, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».
«Estos son mi madre y mis
hermanos.
El que haga la voluntad de
Dios,
ese es mi hermano y mi
hermana y mi madre».
(Evangelio de hoy, Marcos 334-35)
1. Evangelio.
Quienes hacen la voluntad de Dios Padre son considerados por Jesús como de su
propia familia.
Cfr.
Evangelio de hoy: Marcos 3, 34-35.
-
“El cumplimiento
de la voluntad de Dios supone un parentesco con Cristo más estrecho que el
parentesco natural de
sangre”.
-
El verdadero
criterio para reconocer el parentesco con
Jesús. “Estos son mi madre y mis
2. La
comunión de voluntades: amigos de Jesús y de Dios.
Cfr. Homilía del
Card. J. Ratzinger en la Misa “para la elección del Pontífice Romano” del
inicio del
Cónclave, el 18 de abril del 2005.
v
En esta comunión de voluntades se realiza
nuestra redención
-
“El segundo elemento, con el que Jesús define la amistad, es
la comunión de las voluntades.
“Idem velle- idem nolle”, era también
para los Romanos la definición de amistad. “Vosotros sois mis amigos, si hacéis
aquello que os ordeno” (Jn 15, 14). La amistad con Cristo coincide con lo que
expresa la tercera petición del Padre nuestro: “Hágase tu voluntad en la tierra
como en el cielo”. En la hora del Getsemani Jesús ha transformado nuestra
voluntad humana rebelde en voluntad conforme y unida a la voluntad divina. Ha
sufrido todo el drama de nuestra autonomía- y llevando nuestra voluntad en las
manos de Dios, nos dona la verdadera libertad: “No como quiero yo, sino como
quieres tú” (Mt 21, 39). En esta comunión de las voluntades se realiza nuestra
redención: ser amigos de Jesús, llegar a ser amigos de Dios. Mientras más
amamos a Jesús, más lo conocemos, más crece nuestra verdadera libertad, crece
el gozo de ser redimidos. ¡Gracias Jesús, por tu amistad!”
3. Otros
textos de la Escritura y del Catecismo en los que aparece la importancia de la
búsqueda de la de la voluntad de Dios en la vida cristiana.
v
Carta a los Romanos
o
Necesidad del discernimiento de la voluntad de
Dios, para no amoldarnos a este mundo.
§ El
ofrecimiento de nuestras vidas como en un acto de culto.
Cfr. Nuevo Testamento, EUNSA 2004, Nota
Romanos 12, 1-8.
-
Romanos 12, 1-2:
1 Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios, a que presentéis
vuestros cuerpos como
sacrificio vivo, santo, agradable a Dios; este es vuestro culto espiritual.
Y no os amoldéis a este
mundo, sino transformaos por la renovación de la mente, para que sepáis
discernir cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada, lo
perfecto.
La
idea que quiere transmitir puede resumirse en las palabras del v. 2: «No os
amoldéis a este mundo».
“Por
la predicación apostólica del Evangelio se convoca y congrega el pueblo de
Dios, de suerte que todos los que a este pueblo pertenecen, por estar
santificados por el Espíritu Santo, se ofrezcan a sí mismos como ´hostia viva,
santa, agradable a Dios´ (Romanos 12, 1)” (Conc. Vaticano II, Presbyterorum ordinis, n. 2).
o
La vida moral es un culto espiritual
-
Cf. Catecismo, n. 2031: La vida moral es un culto espiritual. Ofrecemos nuestros
cuerpos como
una hostia viva, santa y
agradable a Dios» (Cf. Romanos 12,1) en el seno del cuerpo de Cristo que
formamos y en comunión con la ofrenda de su Eucaristía. (…).
v
Evangelio de San Mateo 7
o
Jesús nos enseña que se entra en el Reino de los
cielos, no mediante palabras, sino "haciendo la voluntad de Dios.
-
Mateo 7, 21-23:
21 No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos,
sino
el que hace la voluntad de mi
Padre que está en los cielos. 22 Aquel día muchos dirán: “Señor, Señor, ¿no
hemos profetizado en tu nombre y en tu nombre hemos echado demonios, y no hemos
hecho en tu nombre muchos milagros?”. 23 Entonces yo les declararé: “Nunca os
he conocido. Alejaos de mí, los que obráis la iniquidad”.
-
Cf. Catecismo, n. 2826: Por la oración, podemos "discernir cuál es la
voluntad de Dios"
(Romanos 12, 2; Efesios 5,
17) y obtener "constancia para cumplirla" (Hebreos 10, 36). Jesús nos
enseña que se entra en el Reino de los cielos, no mediante palabras, sino
"haciendo la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo 7,
21).
v
Evangelio de San Mateo 26
o
«No
se haga como yo quiero, sino como quieres tú»
§ Jesús,
al aceptar que se haga la voluntad del Padre, acepa su muerte como redentora.
-
Mateo 26, 39-42:
39 Y adelantándose un poco cayó rostro en tierra y oraba diciendo: «Padre
mío, si es posible, que pase
de mí este cáliz. Pero no se haga como yo quiero, sino como quieres tú». 40 Y
volvió a los discípulos y los encontró dormidos. Dijo a Pedro: «¿No habéis
podido velar una hora conmigo? 41 Velad y orad para no caer en la tentación,
pues el espíritu está pronto, pero la carne es débil». 42 De nuevo se apartó
por segunda vez y oraba diciendo: «Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin
que yo lo beba, hágase tu voluntad».
-
Cfr. Catecismo,
n. 612: (…) Al aceptar en su voluntad humana que se haga la voluntad del
Padre (Cfr. Mateo 26, 42),
acepta su muerte como redentora para «llevar nuestras faltas en su cuerpo sobre
el madero» (1 Pedro 2, 24).
v
Carta a los Efesios
o
Jesucristo, mediante su sangre derramada en la
cruz, nos ha rescatado de la servidumbre del pecado. Mediante su sangre tenemos
la redención.
§ Dios
nos dio a conocer el misterio de su voluntad recapitulando en Cristo todas las
cosas.
-
Efesios 1, 7-10:
7 En él [en Cristo], mediante su sangre, tenemos la redención, el perdón de los
pecados, según las riqueza de
la gracia 8 que derramó sobre nosotros sobreabundantemente con toda sabiduría y
prudencia. 9 Nos dio a conocer el misterio de su voluntad, según el benévolo
designio que se había propuesto realizar mediante él 10 y llevarlo a cabo en la
plenitud de los tiempos: recapitular en Cristo todas las cosas, las de los
cielos y las de la tierra.
-
Cfr. Catecismo, n. 517: Toda la vida de
Cristo es Misterio de Redención. La Redención nos
viene ante todo por la sangre
de la cruz (cf. Efesios 1, 7; Col 1, 13 - 14; 1P 1, 18 - 19), pero
este misterio está actuando en toda la vida de Cristo: ya en su Encarnación
porque haciéndose pobre nos enriquece con su pobreza (cf. 2 Corintios 8, 9); en su vida oculta donde repara nuestra
insumisión mediante su sometimiento (cf. Lucas 2, 51); en su palabra que
purifica a sus oyentes (cf. Juan 15, 3); en sus curaciones y en sus exorcismos,
por las cuales "él tomó nuestras flaquezas y cargó con nuestras
enfermedades" (Mateo 8, 17; cf. Isaías 53, 4); en su Resurrección, por
medio de la cual nos justifica (cf. Romanos 4, 25).
-
Cfr. Catecismo, n. 2603: (…) Toda la oración
de Jesús está en esta adhesión amorosa de su
corazón de hombre al misterio
de la voluntad del Padre (Cf Efesios 1, 9 ).
-
Cfr. Catecismo, n. 668: (…) Cristo es el
Señor del cosmos (Cfr. Efesios 4,10; 1 Corintios
15,24.27-28) y de la
historia. En Él, la historia de la humanidad e incluso toda la Creación encuentran su recapitulación (cfr. Efesios 1,10), su
cumplimiento trascendente.
v
Carta a los Tesalonicenses
o
La voluntad de Dios es nuestra santificación
-
1 Tesalonicenses 4, 3-8: 3 Esta es la voluntad de Dios: vuestra
santificación, que os apartéis de
la impureza, 4 que cada uno
de vosotros trate su cuerpo con santidad y respeto, 5 no dominado por la
pasión, como hacen los gentiles que no conocen a Dios. 6 En este asunto que nadie
abuse ni engañe a su hermano, pus el Señor toma venganza de todas estas cosas,
como ya os advertimos y aseguramos. 7 Dios no nos ha llamado a la impureza una
vida impura, sino a la santidad. 8 Por tanto, quien esto desprecia, no
desprecia a un hombre, sino a Dios, que os ha dado su Espíritu Santo.
o
Bienaventurados los limpios de corazón
§ Quienes
ajustan su inteligencia y su voluntad a las exigencias de la santidad de Dios.
Principalmente en tres dominios: la caridad, la castidad o rectitud sexual,
el amor de la verdad y la ortodoxia de la fe.
-
Cfr. Catecismo n. 2518: La sexta
bienaventuranza proclama: "Bienaventurados los limpios de
corazón porque ellos verán a
Dios" (Mt 5, 8). Los "corazones limpios" designan a los que han
ajustado su inteligencia y su voluntad a las exigencias de la santidad de Dios,
principalmente en tres dominios: la caridad (cf 1Tm 4, 3 - 9; 2Tm 2, 22),
la castidad o rectitud sexual (cf 1Ts 4, 7; Col 3, 5; Ef 4, 19), el amor de la
verdad y la ortodoxia de la fe (cf Tt 1, 15; 1Tm 1, 3-4; 2Tm 2, 23 - 26).
Existe un vínculo entre la pureza del corazón, del cuerpo y de la fe:
Los fieles deben creer los artículos del
Símbolo "para que, creyendo, obedezcan a Dios;
obedeciéndole, vivan bien; viviendo
bien, purifiquen su corazón; y purificando su corazón,
comprendan lo que creen" (S.
Agustín, fid. et symb. 10, 25).
Vida Cristiana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.