Proyecto de ley sobre la eutanasia en España marzo de 2020
«Matemos
el dolor, no matemos al enfermo»,
la carta
del obispo Demetrio contra la ley de eutanasia
![El obispo de Córdoba ha dedicado su carta dominical a la ley de la eutanasia que se está tramitando en España](file:///C:/Users/freep/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
El
obispo de Córdoba ha dedicado su carta dominical a la ley de la eutanasia que
se está tramitando en España
ReL - 05 marzo 2020
El obispo de Córdoba, Demetrio
Fernández, ha querido dedicar su carta del próximo domingo al proyecto de ley de eutanasia que se está tramitando en España. El prelado
recuerda de manera clara que esta normativa es “un nuevo ataque a la
dignidad de la persona” y “una nueva actuación de la cultura de la muerte”.
Monseñor Fernández recalca que la nueva pretende
reconocer el “derecho” que “toda persona con una enfermedad
irreversible tiene a eliminar esa situación, eliminando su vida”.
“La eutanasia consiste en poner fin a la
vida de un paciente, y hacerlo deliberadamente, o con una sustancia letal o
dejando de administrarle los cuidados ordinarios para sobrevivir. El objetivo
de la eutanasia es poner fin al sufrimiento. Y el suicidio asistido consiste en
proporcionar al enfermo a petición propia los medios necesarios para que se
consume el suicidio”, explica el obispo de Córdoba en su carta.
"A
nadie le está permitido matar a otro"
Por ello, don Demetrio considera que “la
atención al enfermo, por muy extrema que sea su situación y por muy altos que
sean sus dolores, ha de estar inspirada por el amor a la persona, por el respeto
a su dignidad humana, por el amor a la vida en toda circunstancia, y
especialmente cuando esa vida es débil y vulnerable. A nadie le está
permitido matar a otro por ninguna razón”.
“En estos casos –agrega- se argumenta que la
compasión ‘para que no sufra’ permitiría acabar con su vida, pero con la ayuda
de la ciencia, hoy es posible mitigar e incluso eliminar del todo el
dolor sin necesidad de eliminar la vida de la persona. Eso se llama
cuidados paliativos”.
Aplicar
los cuidados paliativos
De este modo, el obispo pide: “Matemos,
por tanto, el dolor, pero respetemos la persona, respetemos la vida,
porque la vida es un don de Dios y nadie puede disponer de la vida ni en su
comienzo ni en su final”.
Además, recuerda que “en los
cuidados paliativos es legítimo aplicar la sedación paliativa, donde se
administran bajo control médico fármacos que eliminan el dolor. En este campo
la ciencia ha avanzado notablemente, y la ciencia en este caso trabaja en favor
del hombre”.
Demetrio insiste en que más que una ley de
eutanasia lo urgente es llegar a todos los que necesiten tales
cuidados paliativos.
"No
matemos al enfermo"
Por otro lado, también quiso dejar claro que
“no se trata de prolongar la vida indefinidamente y a toda costa,
empleando medios desproporcionados para mantener esa vida al precio que sea. Se
puede caer por este camino en el encarnizamiento terapéutico, que en definitiva
alarga el sufrimiento que padece el enfermo y quienes le rodean. Dejemos que la
persona muera en su momento, sin que le falten los medios ordinarios, pero sin
necesidad de recurrir a medios extraordinarios para prolongar aquello sea como
sea. En definitiva, Dios nos ha enseñado a amar la vida, pero no hemos de temer
la muerte”.
“A nadie le está permitido matar a nadie, ni
siquiera por la compasión de suprimir el dolor. Matemos el dolor, no
matemos al enfermo”, concluye la carta el obispo de Córdoba.
Vida Cristiana
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.