lunes, 27 de febrero de 2017

Domingo 5º del Tiempo Ordinario, Ciclo B. (2015). El descubrimiento del rostro de Cristo. La compasión de Jesús. Características. Es un acto de amor: quien ama tiene «corazón», «entrañas» para la desgracia y la miseria del amado, se compadece de él. La miseria humana, signo de la debilidad del hombre, atrae la compasión de Cristo Salvador: su mirada nos enseña a ver todo a la luz de su verdad y de su compasión por todos los hombres. La parábola del buen samaritano. El cristiano «debe hacerse todo para todos, para salvarlos a todos».


1 Domingo 5º del Tiempo Ordinario, Ciclo B. (2015). El descubrimiento del rostro de Cristo. La compasión de Jesús. Características. Es un acto de amor: quien ama tiene «corazón», «entrañas» para la desgracia y la miseria del amado, se compadece de él. La miseria humana, signo de la debilidad del hombre, atrae la compasión de Cristo Salvador: su mirada nos enseña a ver todo a la luz de su verdad y de su compasión por todos los hombres. La parábola del buen samaritano. El cristiano «debe hacerse todo para todos, para salvarlos a todos». Cfr. Dom. 5º Tiempo ordinario Ciclo B, 8 de febrero de 2015 Marcos 1, 29-39 – 1 Corintios, 16-19.22-23 - Job 7, 1-4.6-7. Marcos 1, 29-39: En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: - «Todo el mundo te busca.» Él les respondió: - «Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido.» Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios. 1 Corintios 16-19.22-23: 16 Predicar el Evangelio no es para mí ningún motivo de gloria; es más bien un deber que me incumbe. Y ¡ay de mí si no predicara el Evangelio! 17 Si lo hiciera por propia iniciativa, ciertamente tendría derecho a una recompensa. Pero si lo hago por mandato, cumplo una misión encomendada. 18 Ahora bien, ¿cuál es mi recompensa? Predicar el Evangelio entregándolo gratuitamente, sin hacer valer mis derechos por el Evangelio. 19 Efectivamente, siendo libre de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más que pueda. 22 Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. Me he hecho todo para todos para salvar a toda costa a algunos. 23 Y todo esto lo hago por el Evangelio para tener yo también parte en él. Job 7, 1-4.6-7: 1 ¿No es una milicia lo que hace el hombre en la tierra? ¿no son jornadas de mercenario sus jornadas? 2 Como esclavo que suspira por la sombra, o como jornalero que espera su salario, 3 así meses de desencanto son mi herencia, y mi suerte noches de dolor. 4 Al acostarme, digo: "¿Cuándo llegará el día?" Al levantarme: "¿Cuándo será de noche?", y hasta el crepúsculo ahíto estoy de sobresaltos. 6 Mis días han sido más raudos que la lanzadera, han desaparecido al acabarse el hilo. 7 Recuerda que mi vida es un soplo, que mis ojos no volverán a ver la dicha. Jesús curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios (Evangelio de hoy) Me he hecho todo para todos (Segunda Lectura) 1. La compasión de Cristo. El Señor cura a muchos enfermos, expulsa demonios; reza, predica, todos le buscan. El descubrimiento del rostro de Cristo o Una gran actividad del Señor durante una jornada • La grande actividad del Señor durante una jornada, según el evangelio de hoy: la descripción que hace Marcos ha sido calificada como «24 horas típicas de Jesús». Cura a la suegra de Pedro; al anochecer hace curaciones masivas: le llevaron todos los enfermos … la población entera se agolpaba a la puerta … expulsó muchos demonios … De madrugada se retira para orar … y de nuevo le anuncian Simón y los otros: todo el mundo te busca. o La miseria humana – signo de la debilidad congénita en la que se encuentra el hombre - atrae la compasión de Cristo Salvador. • «Bajo sus múltiples formas - indigencia material, opresión injusta, enfermedades físicas o síquicas y, por último, la muerte - la miseria humana es el signo manifiesto de la debilidad congénita en que se encuentra el hombre tras el primer pecado y de la necesidad de salvación. Por ello, la miseria humana atrae la compasión de 2 Cristo Salvador, que la ha querido cargar sobre sí e identificarse con los ‘más pequeños de sus hermanos’». (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2448). o Características de la compasión de Cristo en el Catecismo de la Iglesia Católica. Acerca de esa compasión, el Catecismo de la Iglesia Católica señala una serie de características que nos ayudan a descubrir el rostro del Señor: a) La compasión de Cristo es un signo maravilloso de que el Reino de Dios está muy cerca (n. 1503); la liberación de los males terrenos (hambre, injusticia, enfermedad y muerte) es un signo mesiánico (n. 549); su compasión llega hasta identificarse con los enfermos («Estuve enfermo y me visitasteis» Mateo 25,36) (n. 1503); b) Jesús tiene el poder para curar y también para perdonar los pecados, vino a curar al hombre entero, alma y cuerpo; la finalidad de su venida no fue para abolir todos los males aquí abajo, sino a liberar a los hombres de la esclavitud más grave, la esclavitud del pecado, que es obstáculo en la vocación de los hombres de hijos de Dios y causa de todas sus servidumbres o esclavitudes humanas (nn. 549; 1421); c) con compasión Cristo proclama que «es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla» (Marcos 3, 4). El sábado es el día del Señor de las misericordias y del honor de Dios «El Hijo del hombre es Señor del sábado» (Marcos 2, 28). (n. 2173); 2. La compasión es un acto de amor. Los actos del amor • Los actos del amor son muchos: conocer al otro, dialogar, compartir, acompañar, alegrarse, perdonar, cuidar, curar, respetar, comprender, ser leal, confiar, regalar, honrar, enseñar, corregir, contemplar, etc. etc. Uno de entre estos actos es el compadecer 1 . • La compasión es una actitud del alma que nos hace sensibles al mal que padecen otros seres humanos, que lleva a comprender las situaciones en las que se encuentran - a entender el estado emocional de otro - y al deseo de aliviar sus sufrimientos, es decir, se manifiesta a partir del sufrimiento de otro ser.. Empuja, por tanto, a la solidaridad, superando el simple sentimiento de pena antes los males ajenos. Dostoevskij en El idiota afirma que «La compasión es la más importante y tal vez la única ley de toda la humanidad». La compasión es un sentimiento que lleva a salir de uno mismo para compartir gratuitamente lo que uno tiene con quien tiene necesidad. Se consideran sinónimos, entre otros, la lástima, la conmiseración, la misericordia, la piedad, la ternura, la solidaridad, la condolencia …, y se consideran antónimos la mofa y la impiedad. o Quien ama tiene «corazón», «entrañas» para la desgracia y la miseria del amado, se compadece de él. • “«Quien ama considera al amigo como a sí mismo, y hace suyo el mal que padece» 2 . Quien ama tiene «corazón», «entrañas» para la desgracia y la miseria del amado, se compadece de él. Esto es «tener el corazón compasivo por la miseria del otro» 3 . Los clásicos lo llamaban misericordia, y es un «sentimiento que nos compele a socorrer, si podemos 4 , por cuanto «nos entristecemos y sufrimos por la miseria ajena en cuanto la consideramos como nuestra» 5 . Cuanto más amado es quien la sufre, más nos compadecemos. Amar es compadecer, padecer-con y tener com-pasión o misericordia. Si el amado está triste, le damos consuelo y aliento en el sufrimiento: amar es consolar. ” 6 . La compasión en los cristianos. 1 Cfr. Ricardo Yepes Stork, Fundamentos de Antropología, Eunsa 1996, p. 190. 2 Tomás de Aquino, Summa Theologica, II-II, q. 30, a.2. 3 Id., II-II, q. 30, a.1 4 Agustín de Hipona, La ciudad de Dios, C. 5 5 Tomás de Aquino, Summa Theologica, II.II, q. 30, a.2 6 Cfr. Ricardo Yepes Stork, id., pp. 193-194 3 o El amor de Cristo para con los enfermos ha suscitado la atención de los cristianos hacia todos los que sufren en su cuerpo y en su alma. Esta atención ha dado origen a infatigables esfuerzos por aliviar a los que sufren. a) El número 1503 del Catecismo de la Iglesia Católica añade que “el amor de predilección de Cristo para con los enfermos no ha cesado, a lo largo de los siglos, de suscitar la atención muy particular de los cristianos hacia todos los que sufren en su cuerpo y en su alma. Esta atención dio origen a infatigables esfuerzos por aliviar a los que sufren”. b) El n. 2715 afirma: “La luz de la mirada de Jesús ilumina los ojos de nuestro corazón; nos enseña a ver todo a la luz de su verdad y de su compasión por todos los hombres”. c) El n. 1506 afirma que Jesús “hace participar a sus discípulos de su ministerio de compasión y de curación” y que “siguiéndole adquieren una nueva visión sobre la enfermedad y sobre los enfermos”. d) n. 2288: “La vida y la salud física son bienes preciosos confiados por Dios. Debemos cuidar de ellos racionalmente teniendo en cuenta las necesidades de los demás y el bien común”. e) n. 2448: (...) “Los oprimidos por la miseria son objeto de un amor de preferencia por parte de la Iglesia, que, desde los orígenes, y a pesar de los fallos de muchos de sus miembros, no ha cesado de trabajar para aliviarlos, defenderlos y liberarlos. Lo ha hecho mediante innumerables obras de beneficencia, que siempre y en todo lugar continúan siendo indispensables» (CDF, instr. «Libertatis conscientia» 68)”. Con compasión, Cristo proclama que "es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla". c) Catecismo n. 2173. ·El evangelio relata numerosos incidentes en que Jesús es acusado de quebrantar la ley del sábado. Pero Jesús nunca falta a la santidad de este día (cf Marcos 1, 21; Juan 9, 16). Da con autoridad la interpretación auténtica de la misma: "El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado" (Marcos 2, 27). Con compasión, Cristo proclama que "es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla" (Mc 3, 4). El sábado es el día del Señor de las misericordias y del honor de Dios (cf Mateo 12, 5; Juan 7, 23). "El Hijo del hombre es señor del sábado" (Marcos 2, 28). La miseria humana es signo de la debilidad del hombre y atrae la compasión de Cristo Salvador. 3. El peregrinaje del cristiano en el mundo debe ser un continuo servicio prestado siempre por amor a Dios y al prójimo. o El cristiano ha de mostrarse siempre dispuesto a convivir con todos, y a dar a todos la posibilidad de acercarse a Cristo Jesús. • Es Cristo que pasa, n. 98: “Ser cristiano no es algo accidental, es una divina realidad que se inserta en las entrañas de nuestra vida, dándonos una visión limpia y una voluntad decidida para actuar como quiere Dios. Se aprende así que el peregrinaje del cristiano en el mundo ha de convertirse en un continuo servicio prestado de modos muy diversos, según las circunstancias personales, pero siempre por amor a Dios y al prójimo. (...) Se dan, a veces, algunas actitudes, que son producto de no saber penetrar en ese misterio de Jesús. Por ejemplo, la mentalidad de quienes ven el cristianismo como un conjunto de prácticas o actos de piedad, sin percibir su relación con las situaciones de la vida corriente, con la urgencia de atender a las necesidades de los demás y de esforzarse por remediar las injusticias. Diría que quien tiene esa mentalidad no ha comprendido todavía lo que significa que el Hijo de Dios se haya encarnado, que haya tomado cuerpo, alma y voz de hombre, que haya participado en nuestro destino hasta experimentar el desgarramiento supremo de la muerte. Quizá, sin querer, algunas personas consideran a Cristo como un extraño en el ambiente de los hombres”. • Es Cristo que pasa, n. 124: “El cristiano ha de mostrarse siempre dispuesto a convivir con todos, a dar a todos —con su trato— la posibilidad de acercarse a Cristo Jesús. Ha de sacrificarse gustosamente por todos, sin distinciones, sin dividir las almas en departamentos estancos, sin ponerles etiquetas como si fueran mercancías o insectos disecados. No puede el cristiano separarse de los demás, porque su vida sería miserable y egoísta: debe hacerse todo para todos, para salvarlos a todos (1 Corintios 9,22)”. 4 4. Las curaciones de Jesús son camino hacia Dios. Hacen referencia a la fe. Al mismo tiempo revelan la realidad de un Dios que ama. Cfr. Romano Guardini, El Señor, Ediciones Cristiandad, p. 88 • “Las curaciones de Jesús son obra de Dios, revelación de Dios, camino hacia Dios. Sus milagros de curación están siempre en relación con la fe. En Nazaret no pudo hacer ningún milagro, porque sus compatriotas no creían. Imponer un milagro sería destruir su mismo sentido, pues siempre hacen referencia a la fe (Lucas 4, 23-30). Los discípulos no pueden curar al joven epiléptico porque tienen poca fe y la fuerza que debe actuar en virtud del Espíritu Santo se ve coartada (Mateo 17, 14-21). Cuando traen al paralítico, en un primer momento da la impresión que Jesús no se interesa en absoluto por la enfermedad del paciente. Lo que ve, sobre todo, es su fe. Por eso le promete, en primer lugar, el perdón de sus pecados, y sólo como culminación de todo el proceso le cura la parálisis (Marcos 2, 12). Al padre del niño epiléptico le pregunta: «¿Crees que puedo hacerlo?». Y el milagro sólo se produce cuando el corazón está dispuesto a dejarse guiar hasta la fe (Marcos 9, 23-25). El centurión dice con simplicidad militar: «Yo no soy quien para que entres bajo mi techo, pero basta una palabra tuya para que mi criado se cure, porque si yo le digo a uno de mis subordinados que se vaya, se va; y a otro que venga, y viene; y a mi criado, que haga algo, y lo hace». Por eso, oye un elogio maravilloso: «Os aseguro que en ningún israelita he encontrado tanta fe» (Mateo 8, 5-13). Y el ciego puede escuchar estas palabras: «Tu fe te ha curado» (Marcos 10, 46-52). Las curaciones de Jesús hacen referencia a la fe, igual que el anuncio del mensaje; y al mismo tiempo revelan la realidad de un Dios que ama. La auténtica finalidad de esas curaciones consiste en que los hombres descubran la realidad de la fe, se abran a ella y se identifiquen con ella”. 5. La parábola del Buen Samaritano: su compasión ante el hombre herido que encuentra en el camino. Lucas 10, 25-37 “Pero un samaritano que iba de viaje se llegó hasta él y, al verlo, se llenó de compasión” (Lucas 10, 33). Algunos textos de la Carta Apostólica Salvifici doloris, de Juan Pablo II (11 de febrero de 1984), de los nn. 28-30, que hacen referencia a la compasión. o La sensibilidad (disponibilidad) del corazón ante el sufrimiento ajeno que testimonia la compasión hacia el que sufre. 28. (…) « Prójimo » quiere decir también aquél que cumplió el mandamiento del amor al prójimo. Otros dos hombres recorrían el mismo camino; uno era sacerdote y el otro levita, pero cada uno « lo vio y pasó de largo ». En cambio, el Samaritano « lo vio y tuvo compasión... Acercóse, le vendó las heridas », a continuación « le condujo al mesón y cuidó de él » ( Lucas 10, 33-34) y al momento de partir confió el cuidado del hombre herido al mesonero, comprometiéndose a abonar los gastos correspondientes. (…) No nos está permitido « pasar de largo », con indiferencia, sino que debemos « pararnos » junto a él. Buen Samaritano es todo hombre, que se para junto al sufrimiento de otro hombre de cualquier género que ése sea. Esta parada no significa curiosidad, sino más bien disponibilidad. Es como el abrirse de una determinada disposición interior del corazón, que tiene también su expresión emotiva. Buen Samaritano es todo hombre sensible al sufrimiento ajeno, el hombre que « se conmueve » ante la desgracia del prójimo. Si Cristo, conocedor del interior del hombre, subraya esta conmoción, quiere decir que es importante para toda nuestra actitud frente al sufrimiento ajeno. Por lo tanto, es necesario cultivar en sí mismo esta sensibilidad del corazón, que testimonia la compasión hacia el que sufre. A veces esta compasión es la única o principal manifestación de nuestro amor y de nuestra solidaridad hacia el hombre que sufre. El buen Samaritano de la parábola de Cristo no se queda en la mera conmoción y compasión. Ofrece ayuda en el sufrimiento. Es uno de los puntos clave de la antropología cristiana. Sin embargo, el buen Samaritano de la parábola de Cristo no se queda en la mera conmoción y compasión. Estas se convierten para él en estímulo a la acción que tiende a ayudar al hombre herido. Por consiguiente, es en definitiva buen Samaritano el que ofrece ayuda en el sufrimiento, de cualquier clase que sea. Ayuda, dentro de lo posible, eficaz. (…) Tocamos aquí uno de los puntos clave de toda la antropología cristiana. El hombre no puede « encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los 5 demás», (Conc. Ecum. Vat. II, Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, Gaudium et spes, 24.) Buen Samaritano es el hombre capaz precisamente de ese don de sí mismo. 29. (…) No puede el hombre « prójimo » pasar con desinterés ante el sufrimiento ajeno, en nombre de la fundamental solidaridad humana; y mucho menos en nombre del amor al prójimo. Debe « pararse », « conmoverse », actuando como el Samaritano de la parábola evangélica. La parábola en sí expresa una verdad profundamente cristiana, pero a la vez tan universalmente humana. No sin razón, aun en el lenguaje habitual se llama obra « de buen samaritano » toda actividad en favor de los hombres que sufren y de todos los necesitados de ayuda. o La ayuda asume formas muy diversas. Esta actividad asume, en el transcurso de los siglos, formas institucionales organizadas y constituye un terreno de trabajo en las respectivas profesiones. ¡Cuánto tiene « de buen samaritano » la profesión del médico, de la enfermera, u otras similares! Por razón del contenido « evangélico », encerrado en ella, nos inclinamos a pensar más bien en una vocación que en una profesión. Y las instituciones que, a lo largo de las generaciones, han realizado un servicio « de samaritano » se han desarrollado y especializado todavía más en nuestros días. (…) Y pensando en todos los hombres, que con su ciencia y capacidad prestan tantos servicios al prójimo que sufre, no podemos menos de dirigirles unas palabras de aprecio y gratitud. Estas se extienden a todos los que ejercen de manera desinteresada el propio servicio al prójimo que sufre, empeñándose voluntariamente en la ayuda « como buenos samaritanos », y destinando a esta causa todo el tiempo y las fuerzas que tienen a su disposición fuera del trabajo profesional. (…) No es menos preciosa también la actividad individual, especialmente por parte de las personas que están mejor preparadas para ella, teniendo en cuenta las diversas clases de sufrimiento humano a las que la ayuda no puede ser llevada sino individual o personalmente. Ayuda familiar, por su parte, significa tanto los actos de amor al prójimo hechos a las personas pertenecientes a la misma familia, como la ayuda recíproca entra las familias. Es difícil enumerar aquí todos los tipos y ámbitos de la actividad « como samaritano » que existen en la Iglesia y en la sociedad. Hay que reconocer que son muy numerosos, y expresar también alegría porque, gracias a ellos, los valores morales fundamentales, como el valor de la solidaridad humana, el valor del amor cristiano al prójimo, forman el marco de la vida social y de las relaciones interpersonales, combatiendo en este frente las diversas formas de odio, violencia, crueldad, desprecio por el hombre, o las de la mera « insensibilidad », o sea la indiferencia hacia el prójimo y sus sufrimientos. (…). Las instituciones son muy importantes e indispensables; sin embargo, ninguna institución puede de suyo sustituir el corazón humano, la compasión humana, el amor humano, la iniciativa humana, cuando se trata de salir al encuentro del sufrimiento ajeno. Esto se refiere a los sufrimientos físicos, pero vale todavía más si se trata de los múltiples sufrimientos morales, y cuando la que sufre es ante todo el alma. 30. La parábola del buen Samaritano, que —como hemos dicho— pertenece al Evangelio del sufrimiento, camina con él a lo largo de la historia de la Iglesia y del cristianismo, a lo largo de la historia del hombre y de la humanidad. Testimonia que la revelación por parte de Cristo del sentido salvífico del sufrimiento no se identifica de ningún modo con una actitud de pasividad. Es todo lo contrario. El Evangelio es la negación de la pasividad ante el sufrimiento. (…) La parábola del buen Samaritano está en profunda armonía con el comportamiento de Cristo mismo. (…) Se podría ciertamente alargar la lista de los sufrimientos que han encontrado la sensibilidad humana, la compasión, la ayuda, o que no las han encontrado. La primera y la segunda parte de la declaración de Cristo sobre el juicio final indican sin ambigüedad cuán esencial es, en la perspectiva de la vida eterna de cada hombre, el « pararse », como hizo el buen Samaritano, junto al sufrimiento de su prójimo, el tener « compasión », y finalmente el dar ayuda. (…) www.parroquiasantamonica.com Vida Cristiana

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Imprimir

Printfriendly