1
Debemos aprender a conocer a Jesús, no “según la carne”, como una persona del
pasado, sino como nuestro Señor y Hermano, que está hoy con nosotros y nos
muestra cómo vivir y cómo morir.
Benedicto XVI, Pablo conoció a Jesús verdaderamente, Audiencia general, 8 de
octubre de 2008
o Hay dos maneras de conocer a Jesús y, en general, a una persona.
Por un conocimiento solamente exterior sin conocerla realmente, o por un
conocimiento del núcleo de su personalidad que, sin prescindir de los
detalles exteriores, es el conocimiento verdadero.
En las últimas catequesis sobre san Pablo hablé de su encuentro con Cristo resucitado, que cambió
profundamente su vida, y después, de su relación con los doce Apóstoles llamados por Jesús —
particularmente con Santiago, Cefas y Juan— y de su relación con la Iglesia de Jerusalén. Queda ahora la
cuestión de qué sabía san Pablo del Jesús terreno, de su vida, de sus enseñanzas, de su pasión. Antes de
entrar en esta cuestión, puede ser útil tener presente que el mismo san Pablo distingue dos maneras de
conocer a Jesús y, más en general, dos maneras de conocer a una persona.
En la segunda carta a los Corintios escribe: "Así que en adelante ya no conocemos a nadie según la
carne. Y si conocimos a Cristo según la carne, ya no le conocemos así" (2 Co 5, 16). Conocer "según la
carne", de modo carnal, quiere decir conocer sólo exteriormente, con criterios externos: se puede haber visto
a una persona muchas veces, conocer sus rasgos y los diversos detalles de su comportamiento: cómo habla,
cómo se mueve, etc. Y sin embargo, aun conociendo a alguien de esta forma, no se le conoce realmente, no
se conoce el núcleo de la persona. Sólo con el corazón se conoce verdaderamente a una persona.
De hecho los fariseos y los saduceos conocieron a Jesús en lo exterior, escucharon su enseñanza,
muchos detalles de él, pero no lo conocieron en su verdad. Hay una distinción análoga en unas palabras de
Jesús. Después de la Transfiguración, pregunta a los Apóstoles: "¿Quién dice la gente que soy yo?" y "¿quién
decís vosotros que soy yo?". La gente lo conoce, pero superficialmente; sabe algunas cosas de él, pero no lo
ha conocido realmente. En cambio los Doce, gracias a la amistad, que implica también el corazón, al menos
habían entendido en lo sustancial y comenzaban a saber quién era Jesús. También hoy existe esta forma
distinta de conocer: hay personas doctas que conocen a Jesús en muchos de sus detalles y personas sencillas
que no conocen estos detalles, pero que lo conocen en su verdad: "El corazón habla al corazón". Y san Pablo
quiere decir esencialmente que conoce a Jesús así, con el corazón, y que de este modo conoce esencialmente
a la persona en su verdad; y después, en un segundo momento, que conoce sus detalles.
o ¿Cómo conoció san Pablo a Jesús?
Tres modos de la presencia de Jesús en su vida.
Dicho esto, queda aún la cuestión: ¿Qué sabía san Pablo de la vida concreta, de las palabras, de la
pasión, de los milagros de Jesús? Parece seguro que nunca se encontró con él durante su vida terrena. A
través de los Apóstoles y de la Iglesia naciente, seguramente conoció también detalles de la vida terrena de
Jesús. En sus cartas encontramos tres formas de referencia al Jesús prepascual.
Primer modo: con sus referencias directas a palabras y
hecho de la vida de Jesús
En primer lugar, hay referencias explícitas y directas. San Pablo habla de la ascendencia davídica de
Jesús (cf. Rm 1, 3), conoce la existencia de sus "hermanos" o consanguíneos (1 Co 9, 5; Ga 1, 19), conoce el
desarrollo de la última Cena (cf. 1 Co 11, 23), conoce otras palabras de Jesús, por ejemplo sobre la
indisolubilidad del matrimonio (cf. 1 Co 7, 10 con Mc 10, 11-12), sobre la necesidad de que quien anuncia el
Evangelio sea mantenido por la comunidad, pues el obrero merece su salario (cf. 1 Co 9, 14 con Lc 10, 7);
san Pablo conoce las palabras pronunciadas por Jesús en la última Cena (cf. 1 Co 11, 24-25 con Lc 22, 19-
20) y conoce también la cruz de Jesús. Estas son referencias directas a palabras y hechos de la vida de Jesús.
Segundo modo: cuando explica las enseñanzas de Jesús
En segundo lugar, podemos entrever en algunas frases de las cartas paulinas varias alusiones a la
tradición atestiguada en los Evangelios sinópticos. Por ejemplo, las palabras que leemos en la primera carta
2
a los Tesalonicenses, según la cual "el día del Señor vendrá como un ladrón en la noche" (1 Ts 5, 2), no se
explicarían remitiéndonos a las profecías veterotestamentarias, porque la comparación con el ladrón nocturno
sólo se encuentra en los evangelios de san Mateo y de san Lucas, por tanto está tomado de la tradición
sinóptica.
Así, cuando leemos que Dios "ha escogido más bien lo necio del mundo" (1 Co 1, 27-28), se escucha
el eco fiel de la enseñanza de Jesús sobre los sencillos y los pobres (cf. Mt 5, 3; 11, 25; 19, 30). Están
también las palabras pronunciadas por Jesús en el júbilo mesiánico: "Te bendigo Padre, Señor del cielo y de
la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes y se las has revelado a los pequeños" (Mt
11, 25). San Pablo sabe —es su experiencia misionera— que estas palabras son verdaderas, es decir, que son
precisamente los sencillos quienes tienen el corazón abierto al conocimiento de Jesús. También la alusión a
la obediencia de Jesús "hasta la muerte", que se lee en la carta a los Filipenses (cf. Flp 2, 8) hace referencia a
la total disponibilidad del Jesús terreno a cumplir la voluntad de su Padre (cf. Mc 3, 35; Jn 4, 34).
Por tanto, san Pablo conoce la pasión de Jesús, su cruz, el modo como vivió los últimos momentos
de su vida. La cruz de Jesús y la tradición sobre este hecho de la cruz está en el centro del kerigma paulino.
Otro pilar de la vida de Jesús conocido por san Pablo es el Sermón de la Montaña, del que cita
algunos elementos casi literalmente, cuando escribe a los Romanos: "Amaos unos a otros. (...) Bendecid a los
que os persiguen. (...) Vivid en paz con todos. (...) Venced al mal con el bien". Así pues, en sus cartas hay un
reflejo fiel del Sermón de la Montaña (cf. Mt 5-7).
Tercer modo: cuando explica la presencia de Jesús, que vive
porque murió y resucitó, en su vida.
Por último, en las cartas de san Pablo es posible hallar un tercer modo de presencia de las palabras de
Jesús: es cuando realiza una forma de transposición de la tradición prepascual a la situación después de la
Pascua. Un caso típico es el tema del reino de Dios, que está seguramente en el centro de la predicación del
Jesús histórico (cf. Mt 3, 2; Mc 1, 15; Lc 4, 43). En san Pablo se encuentra una trasposición de este tema,
pues tras la resurrección es evidente que Jesús en persona, el Resucitado, es el reino de Dios. Por tanto, el
reino llega donde está llegando Jesús. Y así, necesariamente, el tema del reino de Dios, con el que se había
anticipado el misterio de Jesús, se transforma en cristología. Sin embargo, las mismas disposiciones exigidas
por Jesús para entrar en el reino de Dios valen exactamente para san Pablo a propósito de la justificación por
la fe: tanto la entrada en el Reino como la justificación requieren una actitud de gran humildad y
disponibilidad, libre de presunciones, para acoger la gracia de Dios.
Por ejemplo, la parábola del fariseo y el publicano (cf. Lc 18, 9-14) imparte una enseñanza que se
encuentra tal cual en san Pablo, cuando insiste en que nadie debe gloriarse en presencia de Dios. También las
frases de Jesús sobre los publicanos y las prostitutas, más dispuestos que los fariseos a acoger el Evangelio
(cf. Mt 21, 31; Lc 7, 36-50) y sus deseos de compartir la mesa con ellos (cf. Mt 9, 10-13; Lc 15, 1-2)
encuentran pleno eco en la doctrina de san Pablo sobre el amor misericordioso de Dios a los pecadores (cf.
Rm 5, 8-10; y también Ef 2, 3-5). Así, el tema del reino de Dios se propone de una forma nueva, pero con
plena fidelidad a la tradición del Jesús histórico.
Otro ejemplo de transformación fiel del núcleo doctrinal de Jesús se encuentra en los "títulos"
referidos a él. Antes de Pascua él mismo se califica como Hijo del hombre; tras la Pascua se hace evidente
que el Hijo del hombre es también el Hijo de Dios. Por tanto, el título preferido por san Pablo para calificar a
Jesús es Kýrios, "Señor" (cf. Flp 2, 9-11), que indica la divinidad de Jesús. El Señor Jesús, con este título,
aparece en la plena luz de la resurrección.
En el Monte de los Olivos, en el momento de la extrema angustia de Jesús (cf. Mc 14, 36), los
discípulos, antes de dormirse, habían oído cómo hablaba con el Padre y lo llamaba "Abbá-Padre". Es una
palabra muy familiar, equivalente a nuestro "papá", que sólo usan los niños en comunión con su padre. Hasta
ese momento era impensable que un judío utilizara dicha palabra para dirigirse a Dios; pero Jesús, siendo
verdadero hijo, en esta hora de intimidad habla así y dice: "Abbá, Padre". En las cartas de san Pablo a los
Romanos y a los Gálatas, sorprendentemente, esta palabra "Abbá", que expresa la exclusividad de la filiación
de Jesús, aparece en labios de los bautizados (cf. Rm 8, 15; Ga 4, 6), porque han recibido el "Espíritu del
Hijo" y ahora llevan en sí mismos ese Espíritu y pueden hablar como Jesús y con Jesús como verdaderos
hijos a su Padre; pueden decir "Abbá" porque han llegado a ser hijos en el Hijo.
Por último, quiero aludir a la dimensión salvífica de la muerte de Jesús, como la encontramos en la
frase evangélica: "El Hijo del hombre no ha venido para ser servido sino para servir, y para dar su vida en
rescate por muchos" (Mc 10, 45; Mt 20, 28). El reflejo fiel de estas palabras de Jesús aparece en la doctrina
paulina sobre la muerte de Jesús como rescate (cf. 1 Co 6, 20), como redención (cf. Rm 3, 24), como
3
liberación (cf. Ga 5, 1) y como reconciliación (cf. Rm 5, 10; 2 Co 5, 18-20). Aquí está el centro de la teología
paulina, que se basa en estas palabras de Jesús.
o Conclusión: san Pablo no sólo conocía la vida, palabras y hechos de la vida
de Jesús, sino que los propone como una realidad del Jesús vivo que ahora
habla y vive para nosotros. Ésta es el verdadero modo de conocer a Jesús
acogiéndole.
En conclusión, san Pablo no pensaba en Jesús en calidad de historiador, como una persona del
pasado. Ciertamente, conoce la gran tradición sobre la vida, las palabras, la muerte y la resurrección de
Jesús, pero no trata todo ello como algo del pasado; lo propone como realidad del Jesús vivo. Para san Pablo,
las palabras y las acciones de Jesús no pertenecen al tiempo histórico, al pasado. Jesús vive ahora y habla
ahora con nosotros y vive para nosotros. Esta es la verdadera forma de conocer a Jesús y de acoger la
tradición sobre él. También nosotros debemos aprender a conocer a Jesús, no según la carne, como una
persona del pasado, sino como nuestro Señor y Hermano, que está hoy con nosotros y nos muestra cómo
vivir y cómo morir.
www.parroquiasantamonica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.